Campanario Catedral Metropolitana Ciudad de México : 無料・フリー素材/写真
Campanario Catedral Metropolitana Ciudad de México / Catedrales e Iglesias
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | Fotos Tomadas desde El campanariode la Catedral MetropolitanaAunque desde 1642 se colocó el basamento de la torre oriente y en 1672 el primer cuerpo de la misma, se puede decir que las torres se construyeron entre 1787 y 1791. En su construcción participaron los arquitectos Juan Serrano, Juan Lozano y José Damián Ortiz de Castro.Las torres de la Catedral tienen una altura entre 64 y 67 metros. Tienen un remate en forma de campana, que termina con una esfera coronada por una cruz. Las esferas contienen cruces, monedas de la época, relicarios, oraciones y testimonios autorizados por el Cabildo de la Catedral. Además de ornamentación de trofeos, coronas y collares, cada torre tiene 8 esculturas monumentales, las cuales representan a santos protectores de la ciudad: 4 Doctores de la Iglesia occidental y 4 Doctores de la Iglesia española, y fueron realizados por José Zacarías Cora (torre poniente) y Santiago Cristóbal de Sandoval (torre oriente). Las estatuas en la torre poniente representan a Gregorio VII, San Agustin, Leandro de Sevilla, Fulgencio de Cartagena, San Francisco Javier y a Santa Bárbara. Las estatuas en la torre oriente representan a Emilio, Santa Rosa de Lima, Maria (madre de Jesus), San Ambrosio de Milan, Jerónimo de Estridón, San Felipe de Jesús, San Hipólito y San Isidro Labrador.Entre las dos torres cuentan con espacio suficiente para albergar 56 campanas, aunque al día de hoy son treinta las que han sido colocadas, siendo la torre poniente la que tiene mayor número de ellas. Cada campana recibe un nombre y su peso se mide en quintales o en arrobas. La mayor de ellas tiene el nombre de Santa María de Guadalupe, fue fundida por Salvador de la Vega en 1791 y pesa alrededor de trece toneladas. La campana más antigua se fundió en 1578, y se le conoce como Santa María de la Asunción (también conocida como Doña María), con peso aproximado de 7 toneladas. La más nueva es del año 2002 y fue colocada con motivo de la canonización de Juan Diego, bendecida por el papa Juan Pablo II.Dentro de la parte superior de cada torre hay escaleras de madera de forma elipsoidal, de las cuales hay muy pocos ejemplos en el mundo. Estas escaleras helicoidales u ovaladas son poco utilizadas pues el deterioro ocasionado por el tiempo es evidente, por lo cual solo son usadas por los campaneros. Empero, el enorme desgaste de escaleras y zonas del campanario se ha agudizado por la extensiva visita de turistas a un sitio no hecho para ello.Las campanas de Catedral han marcado momentos importantes en la historia del país. En 1692 su repique convocó al pueblo a formar parte del rescate del Parián. En 1821 fueron testigo y parte en la entrada del Ejército Trigarante. El 21 de julio de 1822 repicaron en la coronación de Agustín de Iturbide, realizada en esta misma Catedral y doblaron tanto en su fallecimiento como al colocarse sus restos en la capilla de San Felipe de Jesús. El 14 de septiembre de 1847 convocaron a la defensa de la Ciudad de México ante la invasión estadounidense. El 15 de septiembre de 1910 marcaron el inicio de las festividades del centenario de la Independencia nacional. Han doblado a duelo al entrar por la Puerta Jubilar de Catedral los cadáveres de los arzobispos y cardenales Miguel Darío Miranda Gómez y Ernesto Corripio Ahumada, en 1986 y en el 2008 respectivamente. Han repicado en su totalidad al entrar a la Catedral por vez primera un nuevo arzobispo de México, como en 1995 al llegar Mons. Norberto Rivera Carrera y al entrar pro primera vez como cardenal en marzo de 1998. Tocaron a vuelo el 26 de enero de 1979, en la primera visita de Juan Pablo II a México, y en su quinta y última visita a México, del 30 de julio al 1° de agosto de 2002, con motivo de la canonización de Juan Diego. Repican en su totalidad 5 veces al año: en la fiesta de Corpus, en la noche del 15 de septiembre, en la noche de Navidad, en la misa de Año Nuevo y en la misa de Pascua.Dentro del remate en forma esférica de la torre oriente fue hallada en 2007 una caja del tiempo, colocada cuando fue finalizada dicha estructura. En la cantera del remate se inscribió la fecha "mayo 14 de 1791", y el nombre "Tibursio Cano". Dentro de la caja de plomo, había medallas religiosas, monedas de la época, un relicario, una cruz de palma y diversas imágenes de santos9 .www.facebook.com/catedraleseiglesias© Álbum 0610By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesArquidiócesis Primada de Méxicowww.catedraleseiglesias.comSitio Oficial de la Arquidiócesis de Méxicowww.arquidiocesismexico.org.mx/Rectoría La Asunción (Catedral Metropolitana)Adscrito Pbro: Cuauhtémoc Islas Barquera Rector Pbro: Francisco Javier Becerra MartínezAdscrito Pbro:Luis Gutiérrez Hoppe Rector Pbro: Manuel Arellano Rangel Adscrito Pbro: Felipe Galicia ReyesPlaza Constitución S/NColonia CentroC.P. 06060Delegación CuauhtémocTel: 01 (555) 521-7737 Fax:01 (555) 521-6873 |
撮影日 | 2013-05-26 10:10:53 |
撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
タグ | |
撮影地 | |
カメラ | Canon EOS REBEL T3i , Canon |
露出 | 0.005 sec (1/200) |
開放F値 | f/8.0 |
焦点距離 | 18 mm |