商用無料の写真検索さん
           


Parroquia Santiago Apóstol (Texcaltitlán) Estado de México : 無料・フリー素材/写真

Parroquia Santiago Apóstol (Texcaltitlán) Estado de México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Parroquia Santiago Apóstol (Texcaltitlán) Estado de México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明www.facebook.com/catedraleseiglesias© Álbum 2916By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesDiócesis de Tenancincowww.catedraleseiglesias.comParroquia Santiago ApóstolPárroco: Pbro. Moises Efraín Romero Hernández Plaza Agustin Millan s/n Colonia: Santiago TexcaltitlanCP 51670Texcaltitlan, Mex.Reseña HistóricaFundación y primeros pobladores: Según datos que existen en el Archivo General de la Nación e investigados por estudiantes de la Facultad de Antropología y Arqueología de la Universidad Autónoma del Estado de México en 1995, Texcaltitlán se localizaba en las franjas divisorias de los imperios de Ocuilan, Tlacheo y el reinado de Michoacán y pertenecía al imperio mexica, a nivel regional en los años 300 a 800 a. C., tuvo en un tiempo la influencia sobre los sistemas agrícolas de los Teotihuacanos y relación religiosa con Teotenango; en los años 900-120 estuvo dentro de las regiones de dominio tolteca; de los años 1250 a 1520 estuvo bajo el dominio mexica, y tuvo tres áreas de influencia: una de agrupación primitiva, otra de expansión y una de dispersión, los primeros pobladores fueron matlatzincas y tenochcas y hablaban el matlatzinca y el mexica.Epoca PrehispánicaEn esta época Texcaltitlán, estuvo asentado en la cima de la montaña rocosa y de grandes peñascos, tenían como fortaleza un risco el cual les servía para defenderse de los tarascos con quienes sostenían frecuentes luchas, actualmente estas peñas son conocidas con el nombre de Las Paredes y la Peña de la Virgen, donde todavía existen basamentos de pirámides; templos o teocallis, rocas con figuras de dioses en relieve, figurillas de barro o pedazos de vasijas que corresponden al año de 1519.En los años 1579-1580, los naturales estaban sujetos al Señor Axayacacin y después al Señor Moctezuma, a quienes pagaban tributos que consistían en: manta de henequén, tinta de sumo de ocate y hongos.En esta época Texcaltitlán, era un pueblo importante, le llamaban cabecera de todos y le pertenecían los pueblos de Temascaltepec, Tejupilco y Tuzantla, además tenía sujetos a siete pueblos ya desaparecidos, conocidos con los nombres de: Ciutepeque, Ocelotequepue, Yexvaca, Cuahtepeque, Oztotitipac, Tlapatlapan y Melamamaloya.Dominación EspañolaDe acuerdo a las relaciones de minas de Temascaltepec de Don Gaspar Covarrubias, alcalde mayor, en esta época, Texcaltitlán fue una encomienda dada a Don Antonio de Caicedo, español conquistador, esta encomienda estaba compuesta de 1,509 tributarios, se menciona de unas minas que existían que fueron explotadas por el encomendador y trabajadas por los nativos en forma rústica, los primeros pobladores se fueron extinguiendo a causa de una epidemia de viruela negra; en este tiempo llegaron de España misioneros franciscanos que se establecieron en el pueblo de San Francisco Coaxusco, en donde construyeron la primera iglesia dejando como patrón a San Francisco de Asís, este pueblo se encuentra situado al sur de la cabecera municipal; posteriormente los frailes construyeron otra iglesia en el centro, en lo alto de un cerrito rodeada de una fortaleza con grandes almenas y un arco al frente dejando como patrón a Santiago Apostol; a mediados del siglo XIX llegó un general descendiente de españoles de nombre Laureano Valdés, quien construyó el primer palacio municipal y la fuente que aún se encuentra en el jardín municipal.
撮影日2012-07-18 10:45:00
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
タグ
撮影地
カメラSAMSUNG PL120,PL121 / VLUU PL120,PL121 , SAMSUNG
露出0.022 sec (1/45)
開放F値f/3.3
焦点距離High


(C)名入れギフト.com