商用無料の写真検索さん
           


Parroquia Santo Domingo de Guzmán (Juchitepec) Estado de México : 無料・フリー素材/写真

Parroquia Santo Domingo de Guzmán (Juchitepec) Estado de México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Parroquia Santo Domingo de Guzmán (Juchitepec) Estado de México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明www.facebook.com/catedraleseiglesias© Álbum 2892By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesDiócesis Valle de Chalcowww.catedraleseiglesias.comParroquia Santo Domingo de GuzmánVICARÍA FORÁNEA SAN PEDRO APÓSTOLDirección : Av Flores y Casas S/NZoza CentroC.P.56860Juchitepec,Estado de MéxicoTel: 01 (597) 977 0019The first missionary incursions Juchitepec as Chalco were by the Franciscans, but the parish seat fixed and corresponded to the Dominican Fathers built their monastery here as usual in the order: 2-story square near the church, about a religious faculty was below the goal, the quadrant, pantry, kitchen, dining room, stairs rising to the high and the sacristy, in the upper antechoir, library, chapter house and the cells of this remains are the ruins that exist today, the Dominicans drew the first streets and taught the Indians to wear white pants and shirt, the church and convent built in the late sixteenth or early seventeenth century.In a list of the Dominican convents, in the account developed by the monks in the year 1596 does not appear Juchitepec convent, in another list of his chronicle of the year 1606 already appears to its small population and there were 2 or 3 monks and laymen a priest, the parish regentearon half of the eighteenth century, then went to the parish clergy.At this time he placed the spiritual name of a saint to every village, determining them patrons of the place, the people of reference were as follows: Xuchitepec Santo Domingo, Santa Maria Calayuco, San Francisco Cuautzozongo, Santa Maria Tlacotetelco, San Gregorio Tlacotlapilco, Tlazintla San Miguel, Santa Maria Nativitas Zencalco, San Agustin and San Miguel Ocacalco Tepetlaxco.The church had beautiful golden wood altarpieces carved Churrigueresque the altar much like it has today, was burned half of the nineteenth century and the sides were removed by some old and others with wood that was in condition behind the altars carved neoclassical available today, the Dominicans technique is also due to wells that after should be the most effective way to provide water.Las primeras incursiones misioneras en Juchitepec como en Chalco fueron por los padres franciscanos, pero el asiento fijo y parroquial correspondió a los padres dominicos, aquí construyeron su convento como era usual en la orden: un cuadrado de 2 pisos junto a la iglesia, alrededor un claustro confesional abajo estaba la portería, el cuadrante, la despensa, la cocina, el comedor, la escalera que subía a los altos y la sacristía, en la parte alta el antecoro, la biblioteca, la sala capitular y las celdas, de todo esto se ven vestigios en las ruinas que hoy existen, los dominicos trazaron las primeras calles y enseñaron a los indígenas a vestirse de calzón blanco y camisa, edificaron la iglesia y convento, a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII.En una lista de los conventos dominicos, en la crónica desarrollada por los religiosos en el año de 1596 no aparece el convento de Juchitepec, en otra lista de su crónica del año 1606 ya aparece y para su poca población existían 2 o 3 frailes legos y un sacerdote, regentearon la parroquia hasta la mitad del siglo XVIII, posteriormente esta parroquia pasó al clero secular.En esta época espiritual se le colocó el nombre de un santo a cada pueblo, determinándolos patronos del lugar, los pueblos de referencia quedaron de esta manera: Santo Domingo Xuchitepec, Santa María Calayuco, San Francisco Cuautzozongo, Santa María Tlacotetelco, San Gregorio Tlacotlapilco, San Miguel Tlazintla, Santa María Nativitas Zencalco, San Agustín Ocacalco y San Miguel Tepetlaxco.La iglesia tuvo hermosos retablos de madera dorada y tallada en estilo churrigueresco, el altar mayor muy parecido al que hoy tiene, se quemó hacía la mitad del siglo XIX y los laterales unos fueron retirados por viejos y de los otros con la madera que estaba en condición se labraron por detrás los altares neoclásicos que hoy existen, a los dominicos se debe también la técnica de hacer aljibes que después deberían de ser el modo más eficaz de proveerse de agua.
撮影日2012-06-20 12:21:19
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
タグ
撮影地
カメラFinePix S2000HD , FUJIFILM
露出0.077 sec (1/13)
開放F値f/3.5
焦点距離5 mm


(C)名入れギフト.com