2670-Portada norte de La Catedral de Lugo. : 無料・フリー素材/写真
2670-Portada norte de La Catedral de Lugo. / jl.cernadas
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | La Catedral de Santa María de Lugo es un templo católico, sede episcopal de la diócesis de Lugo, ubicado en la ciudad del mismo nombre, en Galicia, España.Se carece de noticias de lo que pudo haber sido la primera iglesia de Lugo desde su temprana evangelización, posiblemente en el siglo I, hasta los tiempos del obispo Odoario, a mediados del siglo VIII.Sabemos que este obispo, a quien evoca un acróstico medieval en una piedra colocada sobre la puerta interior oriental de acceso al templo, llevó a cabo la restauración del edificio entonces preexistente.Por un diploma de Alfonso II, fechado el 27-III-832, conocido a través de una redacción posiblemente interpolada más tarde, sabemos que la catedral odoariana era un edificio de gran belleza, por lo que el Rey Casto lo adoptó como modelo para construir la catedral de Oviedo.En el primer tercio del siglo XII el edificio se hallaba en unas condiciones tales que obligaron al obispo Pedro III con su cabildo y otras personas notables de la ciudad a concertar en 1129 con el maestro Raimundo la construcción de un nuevo templo conforme al estilo arquitectónico entonces imperante, el Románico.La catedral actual es, por tanto, de estilo predominantemente románico; su construcción se inició en 1129 y finalizó en 1273. Fue diseñada por el maestro Raimundo de Monforte y dedicada a Santa María, en su advocación de la Virgen de los Ojos Grandes.Una de sus joyas más destacadas es el retablo mayor, obra de Cornelis de Holanda, dañado a consecuencia del Terremoto de Lisboa de 1755. Tras ello se decidió dividirlo en varios fragmentos, los dos mayores de los cuales se encuentran actualmente en ambos extremos de la nave de crucero.La catedral posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento, de ahí el cáliz y la hostia que aparecen en el escudo de la ciudad con la leyenda Hic hoc misterivm fidei firmiter prifitemvr (Creemos con fidelidad en este misterio), en referencia al misterio de la Eucaristía y que se trasladó al propio escudo de Galicia. Este hecho hace que se denomine a Lugo como la ciudad del Sacramento.Puerta norteEs lo más destacado del estilo Románico de la catedral; está cobijada por un pórtico de principios del siglo XVI, cubierto de una bóveda estrellada, mandado levantar por el obispo Pedro Ribera. La portada está formada por tres arquivoltas y guardapolvo de arcos de medio punto y dintel bilobulado, decorado con una mandorla con un espléndido Pantocrátor sedente; de gran originalidad es el pinjante con forma de capitel que cuelga del centro, donde se representa la Última Cena. Está tallada en mármol y data del siglo XII; los herrajes de la puerta son del siglo XIII.Un precioso dístico hexamétrico en latín, en las tres caras visibles del ábaco, describe la escena representada: la Eucarística original, con san Juan Evangelista al lado de Cristo: DISCIPVLVS DOMINI PLACIDE DANS / MEMBRA QVIETI DVM CVBAT IN CENA / CELESTIA VIDIT AMENA ("El discípulo del Señor, plácidamente, dando sus miembros al reposo, recostado, en la Cena, vio celestiales maravillas"). La palabra QVIETI se corresponde con el rostro plácido de san Juan dormido.Este pinjante fue reproducido en una serie de sellos de correos de España en 1969 con motivo del tricentenario de la Ofrenda del Reino de Galicia a Cristo Sacramentado en esta Catedral.Wikipedia. |
撮影日 | 2010-01-07 14:43:51 |
撮影者 | jl.cernadas , Coruña, España |
タグ | |
撮影地 | Lugo, Galicia, España 地図 |
カメラ | Pro 815 , SAMSUNG TECHWIN |
露出 | 0.017 sec (1/60) |
開放F値 | f/3.2 |
焦点距離 | 6652 dpi |