商用無料の写真検索さん
           


Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón,Cuahutémoc,Ciudad de México : 無料・フリー素材/写真

Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón,Cuahutémoc,Ciudad de México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón,Cuahutémoc,Ciudad de México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明Fotos Nuevas Marzo 2012www.facebook.com/catedraleseiglesias© Álbum 0054By Catedrales e IglesiasArquidiócesis Primada de Méxicowww.catedraleseiglesias.comSitio Oficial de la Arquidiócesis de Méxicowww.arquidiocesismexico.org.mx/Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado CorazónParroco Pbro: Luis Ignacio Castellanos VázquezVicario Pbro: Arturo Pérez CruzVicario Pbro: Salomón Sarmiento HernándezAyuntamiento No 29Colonia CentroDelegación CuauhtémocC.P.06050Tel 01-555-512-9555Ciudad de MéxicoBasílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado CorazónLlamado en los tiempos en que fue construido, "el primer templo de indios que edificó la cristiandad", la parroquia de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón fue demolido, erigido en el mismo sitio y dueño de una belleza interior y arquitectónica.De hecho, este inmueble se encuentra sobre lo que hace más de cinco siglos, el Emperador Moctezuma tuvo su palacio de recreo, en el que había amplios jardines, huertas, jaulas de aves y estanques de peces y que actualmente es la calle de Ayuntamiento 29 esquina con Dolores 53, en la colonia Centro de la delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.La entonces primitiva construcción la llevó a cabo Fray Pedro de Gante; originalmente constaba de muchas naves, aunque con el tiempo se redujeron a sólo 5 de 30 varas - 25.14 metros - de largo por 10 de ancho -8.38 metros.Por ser el primer templo "para indios", el emperador Felipe II le concedió el título de Seminario de la Doctrina de la Cristiandad, así como los priviligios de iglesia catedral. Ahí se celebró el primer concilio mexicano y fueron las exequias de Carlos V.Empero, por razones que se ignoran este templo fue demolido y se edificó otro en el mismo sitio en 1772. Sin embargo, quedó casi destruido con el terremoto acaecido en 1858.Un año después fue estrenada la capilla de la Virgen de la Luz, ubicada a un costado de esta parroquia.Cabe mencionar que luego de la demolición, el terreno fue vendido a un señor de apellido Burgos, quien al parecer vendió el predio nuevamente a la iglesia para que fuese abierta al culto público en junio de 1861. Al parecer en esos tiempos el atrio fue rematado a unos particulares, por lo que la extensión original que era de 308 metros cuadrados disminuyó a 128 metros cuadrados.El estilo arquitectónico del inmueble es típico colonial mexicano, perteneciente a los siglos XVII y XVIII; tiene torres con ciertas reminiscencias bizantinas.Su altar mayor es cantera con copres de madera; está sostenido por 4 columnas barrocas y tiene una inmensa escultura de San José con el niño Jesús en sus brazos. El púlpito es de cedro tallado.Tiene una capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y varios altares; a San Antonio y Nuestra Señora del Carmen; a la Divina Providencia; a Nuestra Señora de Guadalupe, así como a Nuestra Preciosa Sangre.La fachada, las torres con sus 5 campanas y las 3 cúpulas corresponden al tipo neoclásico. A mediados del XIX recibieron 6 candelabros y un crucifijo de metal de la iglesia de Santa Rufina en Madrid, España.Por su indudable importancia histórica y artística, la parroquia de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, fue declarada Monumento el 9 de febrero de 1931.
撮影日2012-03-10 19:32:45
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
タグ
撮影地
カメラCanon EOS DIGITAL REBEL XSi , Canon
露出0.04 sec (1/25)
開放F値f/5.0
焦点距離46 mm


(C)名入れギフト.com