商用無料の写真検索さん
           


Capilla Oratorio del Señor del Claustro de la Parroquia de San Gabriel Arcángel (Miguel Hidalgo) Ciudad de México : 無料・フリー素材/写真

Capilla Oratorio del Señor del Claustro de la Parroquia de San Gabriel Arcángel (Miguel Hidalgo) Ciudad de México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Capilla Oratorio del Señor del Claustro de la Parroquia de San Gabriel Arcángel (Miguel Hidalgo) Ciudad de México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明Fotos Nuevas Sep 2011© Álbum 0163By Catedrales e IglesiasArquidiócesis Primada de Méxicowww.catedraleseiglesias.comSitio Oficial de la Arquidiócesis de Méxicowww.arquidiocesismexico.org.mx/Parroquia San Gabriel ArcángelJardín principal (Calz.Méx-Tacuba)Col. Tacuba C.P. 11410Del. Miguel HidalgoTel. 5527-3077La Parroquia de San Gabriel Arcángel, anteriormente era un monasterio de franciscanos, que aunque llegaron a la Nueva España en 1524, su orden fue la primera en asentarse en el barrio de Tacuba construyendo una de las primeras iglesias en el Valle de México.Este sitio histórico ha sufrido muchas transformaciones, que se dieron en dos momentos: uno cuando se modificó su planta a principios del siglo XVIII con los consecuentes cambios en partes de su estructura y la del convento franciscano.En el siglo XX se hicieron adosamientos, abrieron muros, cubrieron arcos y las dimensiones del atrio variaron al grado que hubo épocas en que no existió. Respecto al siglo XIX, posiblemente se dieron cambios en su estructura e interior, pero no existen evidencias claras de alguna modificación realizada durante este período, tampoco información documental.Durante la época prehispánica, Tacuba se conoció como Tlacopan que significa "sobre las jarillas" o "sobre los mimbres", centro rector de la región tepaneca a partir de la caída de Azcapotzalco y de la conformación de la Triple Alianza, por cierto, fue uno de sus miembros junto con México-Tenochtitlán y Texcoco.El reconocimiento del señorío de Tlacopan, por parte de los españoles, permitió que su importancia prevaleciera en la época colonial debido a que además estaba asentada en una región agrícola que permitió el desarrollo de un buen número de haciendas y de la cual Tacuba continúo siendo cabecera.En la década de los 60, el presbítero José Reyes propuso construir un retablo apostólico muy similar a los del siglo XVII o XVIII, tomando como base nueve pinturas originales de los apóstoles encontradas en el templo; en su remate estaría el Padre Eterno y en su parte central la escultura de Cristo Crucificado, retablo que fue colocado al término de los 80, así como la barda atrial con sus dos accesos de tres puertas en forma de arcada; en el interior del atrio se estableció un jardín y en su parte noreste se colocó un busto en honor a Plácido Domingo por su participación en las obras de salvamento del terremoto de 1985.En la plaza del convento, en su extremo sur, se construyó en la década de los 90 una pequeña capilla donde en abril de 1995 se develó una placa conmemorativa de las obras de conservación y mantenimiento llevadas a cabo por el presbítero José Reyes.Es así como se concluye que la iglesia de San Gabriel Arcángel de Tacuba, patrimonio cultural del siglo XVI, no sólo de Tacuba sino del pasado novohispano, ha transitado desde su fundación por una serie de procesos de cambio, reflejo de los acontecimientos que se han suscitado en el devenir histórico de nuestro país.Después de la Conquista y colonización españolas se construyó el convento y la iglesia, lo que obedeció a un sentido evangelizador y estuvo presente, además, lo político al edificarse en el centro rector de la otrora región tepaneca, confluencia de los habitantes de los pueblos bajo su jurisdicción.Su construcción se dio en una época de cambios sustanciales en las instituciones novohispanas, en momentos en que la Corona iba teniendo más control sobre las comunidades indígenas y la sociedad novohispana se consolidaba.La modernización en sus diferentes épocas ha influido, un ejemplo lo tenemos en la construcción de la Línea 2 del Metro, que trajo como consecuencia el deterioro del inmueble.El interior, los cambios han sido propiciados por diferentes acontecimientos históricos entre los que podemos indicar: la lucha entre el clero regular y secular que dio como resultado la secularización de la iglesia de Tacuba. Estos han influido en su conservación como uno de los pocos monumentos históricos que quedan en el pueblo de Tacuba, testigo de su importancia socioeconómica .Necesario es crear conciencia del descuido de estos bienes culturales debido, muchas veces, al desconocimiento de su valor histórico.Información Tomada de El Sol de México7 de agosto de 2008José Carlos Aviña
撮影日2011-09-15 10:31:22
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
タグ
撮影地Ciudad de México, Distrito Federal, México 地図
カメラFinePix S2000HD , FUJIFILM
露出0.013 sec (1/80)
開放F値f/3.8


(C)名入れギフト.com