Estado esquina de Merced. El portal Fernandez Concha en construcción. Enrique Cood en 1927 : 無料・フリー素材/写真
Estado esquina de Merced. El portal Fernandez Concha en construcción. Enrique Cood en 1927 / santiagonostalgico
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示-改変禁止 2.1 |
---|---|
説明 | La Botica Bentjerdot se instaló en 1887, si no me cree vea la foto. Es un edificio completamente metalico, cuyas piezas se trajeron del extranjero.Se ve carteles de Chocolates CALAF que a la vez era la Confiteria, Bar, restaurant PALET, todo de Talca pues., El Protomedicato y las boticas en ChileEl Protomedicato se creó en Chile en 1566, encargándose al licenciado Alonso de Villadiego la tarea de ilustrar al Cabildo en materias de Higiene y Salubridad (1). En Chile, el Protomedicato tuvo diversas características y funciones que pueden incluirse en cinco períodos:Primer período. Duró dos siglos. Tuvo facultades de fiscalización, asesoramiento y el otorgamiento de licencias profesionales; dichas atribuciones las tuvo el licenciado Alonso de Villadiego. En 1710, el Protomedicato de Lima envió a un delegado para ejercer esas funciones.Segundo período. Data de los primeros años de la Universidad de San Felipe. Sirvieron en este período los doctores Nevin, Zambrano y Ríos, hasta la era Republicana. Este período duró 46 años.Tercer período. Se le conoce también como de Transición. Corresponde a los años entre 1810-1830. Durante este período hubo varias asociaciones que reemplazaron el Protomedicato con diferentes nombres y atribuciones.Cuarto período. Abarcó 13 años desde 1831-1844. Fue presidido por Blest, Cox y Sazié, teniendo atribuciones ejecutivas y docentes.Quinto período. Adquiere carácter universitario, ya que el decano de la Facultad de Medicina y Farmacia, pasó desde 1843, a ejercer las funciones de Protomédico, hasta 1879, en que por la Ley Orgánica de la Universidad de ese año dicho puesto se asimila a las funciones del decanato (5).La Real Cédula de 1563 de Felipe II, exigía que para poder ejercer, los boticarios debían saber latín y tomar cursos prácticos durante 4 años con boticarios examinados; sin esos requisitos no se les permitía rendir examen general. Además, debían tener conocimientos de leyes y reglamentos concernientes al Protomedicato y saber las Farmacopeas Galénica y de Dioscórides. En este siglo XVIII, se agregó el estudio de la Química y de la Historia Natural (6).Durante la era colonial, las boticas tuvieron una gran fiscalización en cuanto a los precios de los medicamentos, no demostrándose igual celo para intervenir en la calidad de ellos.La Pragmática de 1491 de Isabel La Católica, no fue cumplida en Chile en cuanto al mandato estricto que tenían los alcaldes y examinadores "De mirar y catar tiendas y boticas de boticarios y especieros que venden en grueso como en menudo", para quemar en la plaza pública las medicinas y especies falsas, dañadas y corrompidas (1). |
撮影日 | 2010-09-11 19:48:30 |
撮影者 | santiagonostalgico |
タグ | |
撮影地 |