商用無料の写真検索さん
           


Santander : 無料・フリー素材/写真

Santander / santiagolopezpastor
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Santander

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示-継承 2.1
説明Catedral de Santander. Se trata de un conjunto histórico y monumental, construido entre finales del siglo XII y el XIV sobre el antiguo monasterio; en un principio sirvió como abadía, consagrada a San Emeterio y San Celedonio, conocida como la Abadía de los Cuerpos Santos. La iglesia se levantó sobre un cerro rodeado de agua, donde estuvo el asentamiento romano del Puerto de la Victoria, a partir del siglo VIII para guardar las reliquias de los mártires sacrificados en Calahorra cinco siglos antes.La Iglesia Alta de este conjunto monumental fue edificada durante el siglo XIII, en el mismo estilo del sobrio gótico en que se había realizado la Iglesia del Cristo. Perdió gran parte de sus tesoros en el ya mencionado incendio, si bien algunos se mantuvieron y otros se recuperaron. Se conserva gran parte de la decoración de los arcos, columnas y entablamentos así como de las puertas, especialmente la de acceso, en la que se encuentra una de las representaciones más antiguas de los escudos del reino de Castilla y León juntos. Las ventanas del templo están decoradas con vidrieras, si bien son actuales. La Catedral-Basílica de Santander cuenta con numerosas capillas distribuidas en los muros de las dos naves laterales, orientadas al Sur y al Norte. En la nave sur, la primera capilla es obra de Fernando Herrera Calderón de 1624; la segunda de Juan Alvarado de comienzos del siglo XVII; la tercera de Sebastián de la Puebla, de 1622. En la nave norte, la primera capilla es de 1671, de características barrocas; la segunda es la capilla penitencial y contiene una pila bautismal; la tercera contiene el sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo obra del escultor Victorio Macho.Debido al proyecto de reconstrucción se suprimieron importantes elementos barrocos que constituían la ampliación de la cabecera de la iglesia, obra de José de Cereceda en el siglo XVIII.El templo fue ampliado a mediados del siglo XX con el añadido de nuevo presbiterio y girola, para llevar a cabo los nuevos presbiterios, cimborrio y girola; el coro de piedra que había sobrevivido al fuego, la Puerta de los Mártires y la monumental escalera contigua, el primero obra de Francisco del Pontón Setien y Juan de la Sierra Bocerraiz, y los segundos de Gregorio de la Roza en el siglo XVII, estos últimos fueros desmontados numerándose sus piedras de sillar, pero desde entonces no se conoce su paradero. El presbiterio se encuentra rodeado por la girola que contiene dos altares dedicados a Fernando III de Castilla el Santo y a San Matías. También está acompañada en su flanco norte por una pila de mármol que contiene una inscripción en árabe, supuestamente capturada en la toma de Sevilla. En el flanco sur hay una tribuna decorada por José Cataluña. Las bóvedas son de crucería simple, cuya esbeltez se acusa por la luz que penetra por las ventanas del claristorio en la más amplia y alta nave central.La antigua colegiata constaba de tres naves, a las que se ha incorporado una cuarta antes ocupada por los Palacios del Abad y otras capillas. Desde el siglo XV al XVII le fueron adosadas varias capillas laterales. En la Sala Capitular y la nave contigua se reunía en ocasiones excepcionales el Concejo General de la Villa de Santander.El claustro, de planta trapezoidal, se construyó durante la primera mitad del siglo XIV, manteniendo el mismo estilo arquitectónico del conjunto. Por las puertas de su muro occidental se accedía al gran Hospital del Sancti Spiritus y a la iglesia para peregrinos de Santiago.
撮影日2019-10-25 22:06:43
撮影者santiagolopezpastor , España
タグ
撮影地Santander, Cantabria, Spain 地図


(C)名入れギフト.com