AVION ZERO (JAPON) : 無料・フリー素材/写真
AVION ZERO (JAPON) / LALO VAZQUEZ
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示-継承 2.1 |
---|---|
説明 | Origen del Nombre En la epoca en que se estaba desarrollando el tercer prototipo del caza japones, a los modelos producidos para la aviacion naval se les asignaba los números de tipo basados en el último número del año japones corriente, y como 1940 era el año 2600 en el calendario japonés, la serie A6M fue conocida como Zero . La Invencibilidad Japonesa Para los Japoneses el Zero era todo lo que el Spitfire representó para la nación Britanica. Simbolizaba la conducta de la guerra de Japon. El caza Zero marcó el inicio de una nueva época en la aviación naval de guerra. Fue el primer caza basado en un portaaviones capaz de vencer a sus oponentes basados en tierra. Creó un mito, el mito de la invencibilidad japonesa en el aire. Mito bajo el cual los propios Japoneses caerían víctimas como resultado de la casi total destrucción del poder aereo aliado en los primordios de la guerra del Pacifico. En su época el Zero era el mejor caza de combate basado en portaaviones, y su aparición sobre Pearl Harbor vino como una completa sorpresa para las fuerzas americanas. Diseño El zero fue originalmente concebido como reemplazo del caza Mitsubishi tipo 96 (A5M), el primer monoplano de la marina japonesa. En Octubre 5 de 1937, la marina japonesa entregó sus requerimientos a las compañías Mitsubishi y Nakajima para un nuevo caza con una velocidad máxima de 310 m.p.h, la habilidad de subir a 9,840 pies en 3.5 minutos, maniorabilidad y autonomía excediendo cualquier caza existente y un armamento de dos cañones y dos ametralladoras. Estas demandas estabas por lejos en exceso de cualquier pedido solicitado a la industria aerea japonesa, y considerando estos pedidos poco realistas, la compañía Nakajima se retiró del proyecto luego después de una reunión de diseñollevada a cabo en la ciudad de Yokosuka el 17 de Enero de 1938. La Mitsubishi sola aceptó la tarea de cumplir con los requerimientos del "12-Shi" (doceavo año del reinado Showa) como era conocido el proyecto, y el trabajo de diseño inició bajo la dirección de Jiro Horikoshi, jefe de diseño de la Mitsubishi Jukogyo K.K. El motor escogido fue el Mitsubishi MK2 Zuisei 13, un motor radial de 14 cilindros con 780 HP, mas tarde conocido dentro del sistema unificado de designacón JNAF/JAAF como el Ha.31/13. Este motor fue escogido debido a su poco peso y pequeño diámetro, y se le colocó una hélice de velocidad constante de dos aspas. Extremo cuidado se le dió al peso estructural debido a que la maniobrabilidad estaba diractamente relacionada al peso de las alas, y se hizo extensivo uso del Duraluminio Extra Super, una resistente y leve aleación desarrolada para aviones por la Sumitoma Metal Industry Company. El trabajo con el prototipo progresó rápidamente, y los cambios solicitados despues de las inspecciones del diseño 12-shi el 17 de Abril y 11 de Julio de 1938 fueron progresivamente incorporados. Prueba del Primer Prototipo El 16 de Marzo de 1939, en la planta Mitsubishi de Nagoya, el primer prototipo fue terminado. Pruebas del motor fueron conducidas en Marzo 18, y la aeronave fue transferida a la base aeronaval de Kasumigaura para la prueba de vuelo. Aquí, el 1ro de Abril de 1939, uno de los pilotos de prueba de la Mitsubishi, Katsuzo shima, voló el nuevo caza por la primera vez. El vuelo fue un inmediato suceso, siendo el único problema que se presentó el de los frenos de las ruedas, el sistema de aceite, y una tendencia pequeña a vibrar. Las pruebas siguientes indicaron que la vibración podía ser controlada mediante el uso de una hélice de mayor tamaño del tipo de tres aspas. El prototipo fue aceptado por la marina el 14 de Septiembre de 1939, como el Caza de Portaaviones A6M1, y mientrastanto, un segundo prototipo se había terminado, pasando las pruebas de vuelo del fabricante el 18 de Octubre de 1939, aceptándose por la marina una semana despues. Ambos prototipos A6M1 cargaban dos cañones de 20mm en las alas y dos ametralladoras de 7.7mm en la parte superior del fuselaje. Mientras las pruebas del A6M1 continuaban, un nuevo motor pasó las pruebas de la marina, el Nakajima NK1C Sakae 12 de 925 HP, que era ligeramente mayor y mas pesado que el Zuisei. La marina decidió instalar este motor en el tercer prototipo que sería conocido como A6M2. |
撮影日 | 2009-06-15 11:08:59 |
撮影者 | LALO VAZQUEZ , Acapulco, Mexico |
タグ | |
撮影地 | |
カメラ | SP570UZ , OLYMPUS IMAGING CORP. |
露出 | 0.003 sec (1/320) |
開放F値 | f/5.6 |