Los autos, casi afuera de la doble mano de Pueyrredón : 無料・フリー素材/写真
Los autos, casi afuera de la doble mano de Pueyrredón / Nicolás Eduardo Feredjian
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示-改変禁止 2.1 |
---|---|
説明 | Arriba: Cruce de Lavalle y Av. Pueyrredón. Al frente a los costados, obradores de los accesos a la futura estación Corrientes de la línea H.CAMBIOS EN EL TRANSITO Y EL TRANSPORTEArranca la segunda etapa de contracarriles, que llegarán hasta Av. Belgrano. Pero entre Córdoba y Mitre, habrá vías exclusivas para colectivos y taxis.Foto: Propia (cualquier copia o reproducción requiere del previo permiso y/o consulta al autor).Si querés la foto, primero consultame por correo a nicofoxfiles@hotmail.comTexto: Por Daniel Gutman.Los autos particulares prácticamente no tendrán lugar en la segunda etapa de la doble mano en la avenida Pueyrredón, que comenzará a implementarse el martes. En el tramo que va de la avenida Córdoba a Bartolomé Mitre -las nueve cuadras más transitadas de Pueyrredón, que incluyen la estación Once-, los automovilistas sólo tendrán un carril por el que podrán circular los días hábiles de 8 a 20. Se trata del carril central con dirección a Once. Los cuatro carriles de los costados -dos, también en sentido a Once y los otros dos en sentido a Córdoba- serán exclusivos para el transporte público.Así, se decidió marcar una diferencia importante con la primera etapa, ya que en el tramo Libertador-Córdoba, que es doble mano desde el 27 de febrero, no hay restricciones de circulación.La doble mano ahora llegará hasta Belgrano, sobre la continuación de Pueyrredón, que es Jujuy. En esas cuadras que van de Mitre a Belgrano sí se aplicará el mismo esquema que en el tramo Libertador-Córdoba: podrán circular sin limitaciones los autos particulares junto al transporte público.De todas maneras, los gremios de taxistas están en alerta ante esta segunda etapa. Sucede que en el contracarril, desde Bartolomé Mitre hacia Córdoba, podrán circular colectivos y taxis ocupados, pero no taxis libres. En cambio, en el sentido hacia Once, los dos carriles exclusivos de transporte público incluirá a taxis ocupados y libres, junto a los colectivos.Los empresarios de colectivos celebran la puesta en marcha. "Aunque siempre estamos con la discusión de si los taxis tienen que estar o no dentro de los carriles, el proyecto me parece acertado. El tramo Libertador-Córdoba ha funcionado muy bien, aunque ahora viene la parte más complicada, por la cantidad de tránsito. De todas maneras, el proyecto original no era hacer una avenida doble mano, sino simplemente hacer un contracarril para los colectivos. En el camino sufrió modificaciones. Esperemos que funcione bien", dijo a Clarín Daniel Millaci, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).El esquema, efectivamente, es producto de largas negociaciones con los gremios de taxistas, que presionaron al Gobierno porteño en ocasión de la extensión de los carriles exclusivos sobre la avenida Córdoba. Allí la administración macrista tenía planeado dejar afuera a los taxis libres -que con su lentitud taponan a los colectivos- pero dio marcha atrás.Con Pueyrredón, el Gobierno también escuchó la posición de los taxistas, aunque no todos quedaron conformes. "Rechazamos que se deje afuera al taxi libre del contracarril en el tramo Mitre-Córdoba. El taxi es un servicio público que trabaja puerta a puerta. El Gobierno de Macri cree que el taxi tiene la culpa de todos los problemas de tránsito y eso es falso. Hace décadas que en Buenos Aires existe la misma cantidad de autos y cada vez hay más congestionamientos", dijo a este diario Luis Fernández, de la ATC, una entidad que agrupa a propietarios.El director de Tránsito y Transporte de la Ciudad, Guillermo Krantzer, rechazó que se perjudique a los taxistas: "Con el contracarril de Pueyrredón, los taxis libres van a estar en la misma situación que hoy: no podrán circular en el sentido hacia Córdoba. En cambio, los taxis ocupados se beneficiarán ya que podrán usar la avenida en los dos sentidos. Se trató de contemplar todas las situaciones".Un dato particular y bastante problemático es que, por lo menos durante el primer tiempo, se permitirá a los autos que circulen por el carril central que doblen hacia la derecha -invadiendo el carril del transporte público- en Tucumán, Lavalle, Sarmiento y Perón. Hacia la izquierda, como en cualquier avenida doble mano, no se podrá.Krantzer aseguró que en el futuro los autos que vayan por el carril central no podrán doblar hacia ninguno de los dos lados, de modo tal que sólo podrán ingresar los que vayan desde Córdoba por lo menos hasta Rivadavia.Con la doble mano hay diez líneas de colectivos que hoy bajan desde Once hacia el lado de Córdoba por calles paralelas que se mudarán a Pueyrredón: 41, 61, 188, 68, 118, 101, 132, 75, 194 y 64.Además, y para darle una alternativa más a los autos particulares, se cambiará el sentido de la cuadra de Castelli entre Corrientes y Valentín Gómez, de tal manera que quienes vengan por Corrientes puedan doblar por esa calle y llegar por allí hasta Rivadavia.Protestas y problemas al arrancar la primera etapaEl cambio de dirección de los primeros carriles de Pueyrredón -entre las avenidas Córdoba y del Libertador- llegó a fines de febrero y fue muy criticado por vecinos del barrio que argumentaron que aumentaría el ruido y la contaminación en la zona. Intentaron, con cortes sobre la avenida, que el Gobierno diera marcha atrás con el proyecto e incluso dijeron que aumentarían los accidentes de tránsito.Pero el Ministerio de Desarrollo Urbano se mantuvo en las suyas y difundió las primeras estadísticas: aseguró que en el primer mes del cambio se notó una reducción del 40% en el tiempo de viaje hacia Libertador por el contracarril de Pueyrredón.Es que hasta ahora en las dos manos que van hacia Libertador se circula con cierta fluidez, aún en horas pico. El problema se registra en los tres carriles que van hacia Once, porque habitualmente colapsan.El Gobierno porteño lanzó este proyecto basándolo en cuatro ejes: favorecer el transporte público, agilizar la circulación, evitar los problemas que generan los colectivos al pasar por calles angostas y reorganizar el tránsito en zona.Además de los cambios que se hicieron sobre la avenida, también las calles paralelas fueron reorganizadas y en Azcuénaga y en Larrea se modificó el sentido de circulación. Lo próximo será restringir el paso de autos particulares.Contra el autoPor Daniel Fernández QuintiLa doble mano en Pueyrredón -que vincula el Bajo con la autopista 25 de Mayo- desalienta el paso de autos para priorizar los colectivos. Si igual se insiste, desde el martes habrá que andar con cuidado. Con los contracarriles aparecen vehículos de frente, por nueve cuadras se limita la circulación a un sólo carril y ya no se podrá doblar a la derecha en una avenida central como Corrientes. Es el cambio de tránsito más importante que promueve la gestión macrista, también cultural y de costumbres. Y más difícil de aceptar para los automovilistas. ________________________________________________________________________ Para comentar aquí debes agregarme como contacto y luego cuando me conecte agregarte (si te preguntas porque hago esto consultame por privado)Si sos nuevo en Flickr y te haces una cuenta para agregarme y así poder comentar, indicame quien sos o a que grupo u organización perteneces por correo a nicofoxfiles@hotmail.com porque no agrego a los no identificados o anónimos que no tengan fotos en su haber.To comment here you must add me as a contact |
撮影日 | 2008-09-12 17:49:12 |
撮影者 | Nicolás Eduardo Feredjian , Parque Rivadavia - Buenos Aires, Argentina |
タグ | |
撮影地 | |
カメラ | COOLPIX L2 , NIKON |
露出 | 0.021 sec (1/48) |
開放F値 | f/3.2 |
焦点距離 | Unknown (-1) |