Parroquia San Luis Guanella (Amozoc) Estado de Puebla,México : 無料・フリー素材/写真
Parroquia San Luis Guanella (Amozoc) Estado de Puebla,México / Catedrales e Iglesias
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | Parroquia San Luis GuanellaC/ Maximino Ávila Camacho 2001Colonia CentroAmozoc,Estado de Puebla,MéxicoC.P.72980Telefono:01222) 2710914Lunes: 10:00-16:00Miércoles: 10:00-16:00Viernes: 10:00-16:00 Todo comienza con la llegada a Amozoc en abril de 1989 del padre Pedro Scano. El primer seminario estuvo ubicado en una casa particular en el barrio de Santo Ángel. Los primeros alumnos llegaron en agosto del mismo año. Por diversas razones, con el inicio de 1990, se trasladó al Rancho el Paraíso en San Pablo Actipan, Tepeaca. Dicho Rancho pertenecía a la familia Spezia.En Agosto de ese mismo año se incorpora a la comunidad el recién ordenado padre Arnaldo Iossa. Después de año y medio de estar en el Rancho Paraíso, se sabe que venden el colindante Rancho Loma Linda. Se compra porque se ven en él mejores condiciones. Se adecúa una casa como seminario, más tarde se construye una casa de retiros: Casa Juan Pablo II que es bendecida por el Excmo. Arzobispo Don Rosendo Huesca en 1993.Mientras tanto el 13 de agosto de 1990 va surgiendo la comunidad laica Reina de la Paz que después de varias demoras se ubicará en una casa del Rancho Loma Linda 1994. También van surgiendo grupos guanelianos de jóvenes y adultos en Amozoc, San Pablo Actipan, S. Buenaventura Tecalzingo y una misión la zona indígena de la Sierra Norte de Puebla (Tepetzintan-Cuetzalan). Van surgiendo comités y asociaciones civiles de laicos. En Amozoc se crea una asociación civil que tiene como objetivo buscar un terreno en Amozoc y apoyar las obras de la construcción del nuevo seminario.Tras buscar varios terrenos, ninguno parecía conveniente hasta que Doña Pilar Hernández de los Santos donó casi dos hectáreas de terreno y allí el 14 de Febrero de 1993 el Obispo de Puebla, Monseñor Rosendo Huesca Pacheco bendijo la primera piedra. En agosto de 1994 el padre Arnaldo regresa a su país de origen y queda por unos meses hasta diciembre el padre Armando Paulino recién ordenado, A finales de diciembre llega el padre Alfonso a esta comunidad como formador. El 7 de Enero de 1995 Monseñor Rosendo bendecía el nuevo seminario aún inconcluso.El 29 de Abril de 1995, padre Pedro Scano, padre Alfonso Martínez y seis seminaristas, dejando el seminario de San Pablo Actipan, ingresan al nuevo seminario de Amozoc. Los últimos trabajos se terminan el 24 de Octubre de 1996. Padre Cosme Pedagna bendice los nuevos locales.En Septiembre de 1995 el Consejo General nombra a Amozoc casa de noviciado de la Delegación Nuestra Señora de Guadalupe. Como Superior y Padre Maestro es nombrado padre Alfonso Martínez. En ese mismo mes llega el primer seminarista colombiano: José del Carmen Mendoza Caballero. En ese año se forma la Delegación Nuestra Señora de Guadalupe quedando como delegado el padre Cosme Pedagna, se reúnen en nuestro seminario. En ese mes de junio se bendice el pozo de nuestro seminario El 17 de Septiembre de 1995, padre Pedro Scano regresa a Italia y se incorpora a la comunidad P. Giampiero Viganò.El 16 de Julio de 1996 inician el noviciado Leoncio García, Adrián Pérez, Ricardo Guzmán. Quienes profesarán un año después. Juan Luis que había iniciado el noviciado junto con los hermanos antes mencionados continúa su noviciado seis meses más.En el año de 1997 los tres hermanos religiosos Adrián, Leoncio y Ricardo se retiran de la comunidad para ingresar a la comunidad de México para continuar su formación profesional y religiosa con el padre Pepino. Dos años después profesarán Eladio Méndez y Carlos Vargas. En mismo mes de julio 16 de 2001 harán su primera profesión: Gabriel Rodríguez, Marcelino Morales, Arturo Cano y Edgar Juárez. En el año de 2000 se dona al seminario la imagen del Señor de Nuestras manos se restaura y más adelante se comenzara a festejar a esta imagen en el cuarto viernes de cuaresma celebración que acepta con gusto la comunidad de Amozoc.En el año 2001 se dona al Seminario la imagen de nuestra Señora de Guadalupe por el milagro que se realizó a los peregrinos de Veracruz quienes fueron salvados después de un accidente surgido en la autopista en diciembre del 2000 y quienes se lavaron y apoyaron en nuestro seminario.El 22 de junio del 2002 se celebra la ordenación sacerdotal de los tres Adrián Pérez, Leoncio García y Ricardo Guzmán. Ordenación que preside y celebra el Obispo Guaneliano Don Protógenes Luft de Do Garza Brasil. Participan de esta ordenación los sacerdotes de la Comunidad religiosa de México D.F. y de Amozoc, el superior General, don Nino Minetti, algunos provinciales y delegados de Argentina, Estados Unidos, España y sacerdotes de nuestra diócesis.En la historia del Seminario nuestra Señora de Guadalupe han pasado unos 50 aspirantes (7 colombianos), de los que 9 profesan el 16 de Julio.En el año 2003 padre Alfonso deja la comunidad de Amozoc y regresa a España después de 9 años de servicio en nuestro país y se queda el padre Giampiero y se incorpora el padre Carlos Vargas como formador y llega el padre Ricardo Guzmán quien será encargado de la pastoral vocacional. En ese año tenemos al Hermano Edgar que realiza el año de tirocinio en nuestra comunidad.En 2004 visitó la comunidad el Superior general don Nino Minetti; deja la comunidad padre Carlos y llega el padre Leoncio García como encargado de la formación de los aspirantes y postulantes. También en ese mismo año participa en la comunidad como año de tirocinio el hermano Raúl.El 2005 después de haberlo meditado y reflexionado sobre las necesidades de la población de Amozoc se llega el acuerdo como comunidad de dar un servicio a los ancianos ya que los niños con discapacidad cuentan con un centro de rehabilitación. Se inicia la obra con los ancianos el 4 de marzo de 2005 se trabajaría los tres días Lunes, miércoles y viernes con algunos voluntarios de la comunidad de Amozoc y Chachapa. En ese mismo año se realiza la construcción del invernadero con el fin de apoyar en la rehabilitación y actividades de los ancianos.El 31 de julio del 2005 el padre Giampiero recibe la obediencia de formar parte de la comunidad de Bucaramanga ese mismo año sale para Colombia. En este mismo año con la ayuda y colaboración de los mayordomos de nuestras manos se compra la lona que servirá para los diversos festejos de la comunidad religiosa.El 24 de marzo del 2006 hacen sus votos perpetuos los hermanos religiosos Raúl, Edgar Juárez y Gabriel Rodríguez.En agosto de 2007 Sale el padre el padre Leoncio para la comunidad de Guatemala y el padre Ricardo para la comunidad de México D.F. y se incorpora a la comunidad el padre Eladio Méndez y el padre Edgar Juárez quien se encargara en la formación de los jóvenes aspirantes. En este mismo año pasan a México DF 4 seminaristas. Del 2003 al 2007 han pasado por nuestro seminario un grupo de 62 jóvenes a quienes se les ha dado el acompañamiento vocacional y de los cuales ingresan al seminario 18.El 22 de noviembre 2009 padre Bruno se integra a la comunidad conformada por el padre Edgar y el padre Eladio.Padre Edgar sale en el mes de marzo 2010 y se incorpora a la comunidad el padre Alfonso Martínez. En Septiembre ese mismo año sale de la comunidad el padre Eladio y se incorpora a la comunidad el primer seminarista guatemalteco Saúl. Así también llega a la comunidad el Diacono Benjamín para hacer su año de servicio.El 24 de agosto 2011 se incorpora a la comunidad el padre Ricardo como encargado de la pastoral vocacional a nivel nacional. En este mismo año se da a conocer la vida de Don Guanella, con motivo de la canonización, en diversas parroquias de nuestra diócesis de Puebla con la participación de los seminaristas y los padres guanelianos de Amozoc.En el año del 2012 en octubre se celebra la ordenación sacerdotal en la catedral de los diáconos Jesús Espinosa y Marcos Cortes y se festeja esta ordenación en nuestro seminario de Amozoc. Se prepara una serie de retiros vocacionales en las comunidades de los diáconos para su cante misa.En el 2012 el padre Alfonso sale a la comunidad de Guatemala quedando el padre Bruno y el padre Ricardo en espera de la venida del padre Antony quien será encargado de la formación de los seminaristas y se incorpora en el mes de abril del 2013. En el mes de marzo sale el seminarista Saúl para el noviciado.En enero de 2014 dejan la comunidad padre Bruno rumbo a Guatemala y padre Ricardo a la comunidad de México DF. Se incorporan padre Marcos en el mes de enero y padre Andrés en febrero de ese mismo año. El 15 de octubre llega padre Mauricio sustituyendo al padre Antony, destinado a la comunidad de México DF. El 25 de octubre se erige la nueva Cuasi Parroquia San Luis Guanella y se nombra párroco al padre Andrés García Velasco. |
撮影日 | 2017-05-26 17:32:51 |
撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
タグ | |
撮影地 | Amozoc de Mota, Puebla, México 地図 |
カメラ | SM-J700M , samsung |
露出 | 0.033 sec (1/30) |
開放F値 | f/1.9 |
焦点距離 | 19 deg 2' 42.00" N |