Basílica y convento de San Francisco : 無料・フリー素材/写真
Basílica y convento de San Francisco / Rodrigo_Soldon
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示-改変禁止 2.1 |
---|---|
説明 | La Basílica Menor y Convento de San Francisco de la ciudad de Salta, Argentina, es un templo católico y convento de la orden franciscana que por su belleza arquitectónica e importancia histórica constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, reconocida por ser una de las ciudades que mejor conservó el casco colonial español en la Argentina.Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941 por decreto 95687 del Poder Ejecutivo Nacional1 y Basílica Menor el 4 de agosto de 1992. Se ubica sobre la intersección de las calles Caseros y Córdoba, a 100 m de la plaza principal (Plaza 9 de Julio).El lugar donde se asienta el templo fue asignado ya en el acta de fundación de Salta, redactada en 1582, siendo su función original ser Iglesia y Convento de San Diego de Alcalá.El primer edificio fue terminado en 1625, aunque su precariedad obligó a edificar un segundo templo en 1674. Este fue a su vez destruido por un incendio a mediados del siglo XVIII. El templo actual fue construido inmediatamente después de la destrucción de este último, bajo la dirección del sevillano Fray Vicente Muñoz, autor también de la Iglesia de San Francisco en Buenos Aires y de la cúpula de la Catedral de Córdoba. Esta última comparte con el Convento de San Francisco la influencia de las cúpulas de las catedrales españolas de Zamora y Salamanca.El templo sobrevivió varios incidentes de gravedad: un incendio en 1761 que hizo que el templo se rehabilitara recién en 1767; un nuevo incendio en 1772 que obligó al traslado de los religiosos al templo de los jesuitas, abandonado desde la expulsión de los mismos; errores advertidos en la construcción; la muerte de Fray Vicente Muñoz; y la decadencia económica de Salta por la guerra de la Independencia que postergó la definitiva terminación.En 1857 el padre Isidoro Fernández vuelve de Roma con 14 religiosos, quienes encaminaron definitivamente la construcción. El convento fue finalizado por Ugolino Cingolari ocho años más tarde. La última reforma la dio Luis Giorgi quien reinauguró la iglesia en 1870 y en 1872 la nueva fachada, aunque esta hubo de reconstruirse por fallas en la construcción. En 1877 Francisco Righetti comienza la construcción de la torre campanario que acompaña al templo, la más alta de Sudamérica con 54 metros. Al igual que la torre de la vecina Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña, su proyectista fue el alemán José Enrique Teodoro RauchEn 2003, se encontró un plano original de la Torre de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña, que demuestra que el proyectista de ésta fue el Ingeniero alemán José Enrique Teodoro Rauch, y Francisco Righetti su constructor. La guía de Monumentos y Lugares Históricos de Argentina, edición 2010, da cuenta de este descubrimiento.El templo posee obras valiosas, destacándose la imagen de Nuestra Señora de las Nieves, un San Pedro de Alcántara atribuido al escultor español Alonso Cano y una pintura de San Francisco de Asís, atribuido por algunos a Pitti y por otros a Francisco de Zurbarán. También cuenta con un pequeño museo y una biblioteca y archivo histórico con ediciones de gran valor; una mención especial merece su Archivo Musical, que conserva testimonios de la vida musical del convento desde la segunda mitad del siglo XIX.Se encuentran a su vez enterrados en el templo Francisco de Gurruchaga (creador de la Armada Argentina), Pachi Gorriti y María Magdalena de Goyechea y la Corte (madre del Gral. Martín Miguel de Güemes).Sus colores combinan terracotas y marfiles, que resaltan una compleja ornamentación. La fachada principal tiene influencias italianas, un cuerpo central densamente decorado con guirnaldas, flores, inscripciones, escudos y ventanas cegadas. La presencia de falsas cortinas realizadas en estuco en los arcos de entrada es su detalle más original. La torre tiene un aspecto más clásico, se presenta dividida en cuatro pisos por órdenes superpuestos. La nave única está cubierta por una bóveda de cañón corrido; sobre el crucero, la cúpula muestra casetones en marcada perspectiva. Los arreglos interiores, de la segunda mitad del siglo XIX, se complementan con la exterior, no obstante su carácter más delicado y elegante. En el interior se conserva una valiosa mesa de mármol construida en 1789 en Cádiz, expresamente para el templo.Texto: es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_y_convento_de_San_Fra...(Salta)A Basílica e Convento de San Francisco da cidade de Salta, Argentina, é uma igreja católica e convento da ordem franciscana que sua beleza arquitetônica e importância histórica é uma das principais atracções da cidade, conhecida por ser um dos as cidades que mais bem preservados da cidade colonial espanhol na Argentina.Foi declarado Monumento Histórico Nacional em 14 de julho, 1941 por decreto 95.687 do Poder Executivo e Nacional1 Basílica Menor em 4 de agosto de 1992. Ele está localizado no cruzamento das ruas Caseros e Córdoba, a 100 m da praça principal (Plaza 9 De Julio).The Lesser Basilica and Convent of San Francisco in the city of Salta, Argentina, is a Catholic temple and convent of the Franciscan Order which, due to its architectural beauty and historical importance, is one of the main tourist attractions of the city, recognized for being one of The cities that best preserved the Spanish colonial helmet in Argentina.It was declared National Historic Monument on July 14, 1941 by decree 95687 of the National Executive Branch1 and Basilica Menor on August 4, 1992. It is located on the intersection of Caseros and Cordoba streets, 100 m from the main square (Plaza 9 of July). |
撮影日 | 2016-11-13 16:49:36 |
撮影者 | Rodrigo_Soldon , Rio de Janeiro, Brazil |
タグ | |
撮影地 | Salta, Salta, Argentina 地図 |
カメラ | COOLPIX AW110 , NIKON |
露出 | 0.001 sec (1/1250) |
開放F値 | f/3.9 |
焦点距離 | 5 mm |