商用無料の写真検索さん
           


CON GRAN DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS ARMADAS SE REALIZÓ SIMULACRO DE SISMO EN AREQUIPA : 無料・フリー素材/写真

CON GRAN DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS ARMADAS SE REALIZÓ SIMULACRO DE SISMO EN AREQUIPA / Galería de fotografías del Ministerio de Defensa
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
CON GRAN DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS ARMADAS SE REALIZÓ SIMULACRO DE SISMO EN AREQUIPA

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明Ministro de Defensa, Gobernadora Regional de Arequipa y Jefe del INDECI supervisaron las diferentes actividades del simulacro Con un contundente despliegue de aeronaves, vehículos y de más de 480 miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y una cantidad similar de personas pertenecientes a diversas instituciones, entre brigadistas, policías, bomberos y profesionales de la salud, se desarrolló en Arequipa el simulacro de sismo más grande de la historia del país, organizado por el Ministerio de Defensa, el Gobierno Regional, y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Con el fin de supervisar las actividades, el ministro de Defensa, Mariano González, acompañado del Jefe del INDECI, Vicealmirante (r) Alberto Lozada; y el Jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Almirante Jorge Moscoso; llegó a la Ciudad Blanca a primera hora de la mañana en un avión de carga de la Fuerza Aérea, en el que se trasladó ayuda humanitaria. En las instalaciones del Ala Aérea Nº 3 realizaron las coordinaciones iniciales con la Gobernadora Regional de Arequipa, Yamila Osorio, con quien se trasladaron al distrito de Hunter para apreciar la respuesta de la población ante un sismo de una intensidad de 6.2. Cabe destacar que también estuvieron presentes los Comandantes Generales del Ejército, General de Ejército Luis Ramos; de la Fuerza Aérea, General del Aire Dante Arévalo; y de la Marina de Guerra, Almirante Edmundo DeVille. Desde lo alto del Mirador de Hunter, las autoridades supervisaron las acciones de rescate y evacuación de heridos, de atención médica, de sofocación de incendios, remoción de escombros, entre otras tareas; que se desarrollaron en tres zonas de acción: los distritos de Cerro Colorado, Jacobo Hunter y Miraflores, en la provincia de Arequipa. Culminado el simulacro, el ministro de Defensa, la Gobernadora de Arequipa y el Jefe del INDECI, hicieron un balance de las acciones realizadas. El ministro González afirmó que el simulacro tuvo como objetivo medir la capacidad de respuesta del Estado y sus instituciones, así como de la misma población frente a un movimiento sísmico por encontrarse Arequipa en una zona altamente sísmica. Indicó que de esta manera se podrá medir el tiempo que demanda a las Fuerzas Armadas para llegar a la zona de emergencia con la ayuda necesaria, así como corregir errores con la finalidad de estar preparados frente a un evento real, como el suscitado el 14 de agosto en la provincia de Caylloma. El titular de Defensa no descartó que más adelante se destine un presupuesto especial para desarrollar este tipo de simulaciones que permitirán reducir el número de víctimas. Coordinación exitosa El ejercicio de respuesta inmediata movilizó once helicópteros pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea y Policía Nacional, y nueve aviones de la FAP. Un grupo de estas aeronaves fue utilizado para el establecimiento del puente aéreo, el traslado de personal militar a la zona de desastre, así como para tareas de rescate y evacuación; en tanto que otro grupo fue utilizado para el traslado de ayuda humanitaria. Asimismo, se contó con el empleo de 30 camiones MAN del Ejército, tres modernos vehículos MERC (Centro Móvil de Respuesta de Emergencias) y otras tres unidades móviles de comunicaciones de INDECI; más de 50 patrulleros de la Policía Nacional, 15 ambulancias de distintas instituciones, 12 unidades de búsqueda y rescate de los Bomberos, que incluyen escaleras telescópicas y autobombas; además de cargadores frontales, retroexcavadoras, volquetes y otros vehículos de ingeniería para la remoción de escombros. Simulacro de Tsunami en Matarani Finalmente, el ministro González recordó que mañana, sábado 15 de agosto, se continuarán con los ejercicios preventivos, que se iniciarán con el sobrevuelo e inspección del simulacro en el distrito de Vítor. Posteriormente, se trasladarán al puerto de Matarani, en la provincia de Islay; para el desarrollo del simulacro de tsunami, en el que participarán dos helicópteros de la Marina de Guerra y el B.A.P. Tacna, el buque más grande de la Marina de Guerra, además de otras embarcaciones menores. El B.A.P. Tacna llegará al puerto con ayuda humanitaria y con todo su equipamiento médico para la atención de heridos; en tanto los helicópteros y embarcaciones menores participarán en ejercicios de búsqueda y rescate de personas arrastradas por el maremoto. Lima, 14 de octubre de 2016 Oficina de PrensaMinisterio de Defensa209 8530 Anexos 4151 /4155
撮影日2016-10-14 11:40:27
撮影者Galería de fotografías del Ministerio de Defensa , Perú, Perú
撮影地
カメラCanon EOS-1D X , Canon
露出0.001 sec (1/800)
開放F値f/11.0
焦点距離200 mm


(C)名入れギフト.com