El Azoguejo, Segovia : 無料・フリー素材/写真
El Azoguejo, Segovia / Edgardo W. Olivera
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | El nombre de esta popular plaza deriva de "azogue", que era la plaza de los pueblos donde se llevaban a a cabo el trato y comercio público, aunque puede proceder del árabe "zoco", que significa mercado. En este caso el mercado diario que se llevaba a acabo era pequeño, llamándosele "zoquejo". A él asistían los habitantes de los arrabales, pues el mercado grande a diario estaba en la Plaza mayor de la ciudad.Esta plaza guarda la memoria de la ciudad de Segovia. Por sus piedras rodaron las últimas diligencias y, hasta el siglo XIX, los feligreses entraban y salían de la desaparecida iglesia de Santa Columba. Desde el Mesón de Cándido, por el clima que se respira, no es difícil imaginar estas escenas en blanco y negro. Las primeras líneas de autobuses, y el trasiego de carros, labradores, tratantes y ganaderos de los pueblos del entorno hicieron de este lugar el centro neurálgico de Segovia.La Plaza del Azoguejo sigue siendo ese pulmón de vida, aunque ahora esté prohibido el tráfico rodado para preservar las piedras del Acueducto. Sin embargo, el bullicio y trasiego de turistas y ciudadanos sigue caracterizando a este rincón del callejero segoviano. Esta es sin duda una de las plazas más importantes de Segovia desde la antigüedad, no solo por albergar la parte más alta del Acueducto, sino porque ya en la Edad Media era un importante nodo de comunicación. Desde aquí partían seis caminos que aún se pueden distinguir:1) El primero es el que sube a la ciudadela por su parte menos inclinada, la ruta que llevaba a la Puerta de San martín, donde se juraban los fueros de la ciudad. Hoy en día es una de las más transitadas para llegar hasta la Catedral, más conocida por los segovianos como Calle Real.2) El camino del arrabal de San Millán, antiguamente popular por sus huertas y fábricas de paños. Hoy su principal eje es la calle Fernández Ladreda, que lleva directamente a la estación de autobuses, pasando delante de la iglesia de San Clemente y San Millán.3) El siguiente es el camino del mercado, o más tarde de Madrid. Sube por la calle de San Francisco, y tras pasar por la actual Academia de Artillería, continúya por la actual José Zorrilla hasta la ermita del Cristo del mercado y el arco llamado la Puerta de Madrid. En las inmediaciones se celebreban los importantísimos mercados de ganado.4) Pasando junto al Acueducto estaba el camino de la Granja. Por la calle Ochoa Ondátegui se asciende al arrabal del Salvador, dejando a un lado la iglesia de San Justo y Pastor, para continuar en paralelo al canal, visto desde el Acueducto en dirección a la Sierra.5) El quinto camino llevaba a la localidad de La Lastrilla, atravesando el arrabal hortelano y molinero de San Lorenzo.6) El último se introducía en la ciudad alta por el barrio de los caballeros y la desaparecida Puerta de San Juan, que éstos defendían. Hoy la calle sigue manteniendo este nombre.En la Plaza del Azoguejo se encuentra el Mesón de Cándido, conocido en todo el mundo por su riquísimo cochinillo. Se encuentra instalado en una vieja casa de fachada de entramado de ladrillo y con soportales de arquería de orden toscano, donde la familia Cándido ha continuado con la obra familiar a través de varias generaciones.También se encuentran otros comercios, como la heladería de yogurt helado Smöoy, Farggi Café y el restaurante Bon Appétit. También se puede obterner información turística en el Centro de Recepción de Visitantes. |
撮影日 | 2013-07-27 07:59:32 |
撮影者 | Edgardo W. Olivera , Montevideo, Uruguay |
タグ | |
撮影地 | Segovia, Castilla y León, España 地図 |
カメラ | DMC-GH3 , Panasonic |
露出 | 0.003 sec (1/400) |
開放F値 | f/5.0 |
焦点距離 | 12 mm |