Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Guadalajara) Estado de Jalisco,México : 無料・フリー素材/写真
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Guadalajara) Estado de Jalisco,México / Catedrales e Iglesias
| ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
|---|---|
| 説明 | Santuario de Nuestra Señora de GuadalupeAv. Fraile Antonio Alcalde No 527 Colonia CentroC.P.44200 Guadalajara, jal.Tel: 333-614-4479 Fax 333-614-8165 SC 333-613-1396El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es un templo católico de estilo churrigueresco localizado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco en México, dedicado (como su nombre lo indica) a la advocación mariana de Nuestra Señora de Guadalupe. La primera piedra se colocó el 7 de enero de 1777 y tras 4 años de obras, la iglesia se inauguró en 1781. La construcción fue promovida y costeada por el filántropo español y entonces Obispo de la diócesis, Fray Antonio AlcaldeEl Obispo Fray Antonio Alcalde fue quien tuvo la idea de edificar una iglesia en la parte norte de la ciudad de Guadalajara, que en aquel entonces estaba prácticamente deshabitada. Fue el mismo Obispo Alcalde quien costeó los gastos de la construcción del templo, así como la construcción de varias casas que se rentarían a bajo precio para las personas pobres que quisieran habitarlas, llamadas "Las Cuadrillas del Santuario".El templo se pensó, desde un principio, estaría dedicado a la advocación mariana de Nuestra Señora de Guadalupe, por la cual el Obispo sentía gran fervor. Así la primera piedra se colocó el día 7 de enero de 1777. Para su construcción y la construcción de las "cuadrillas" se utilizó cantera de Huentitán. Posteriormente, el 3 de diciembre de 1779, El Obispo Alcalde dio un fondo de cuarenta mil pesos para que se edificarán 19 casas más, todo lo que fuera necesario para el servicio religioso y las casas para el cura, los ministros, el capellán y el sacristán.El día 7 de enero de 1781, cuatro años después de la colocación de la primera piedra, el templo fue bendecido por el señor alcalde y se ofició la primera misa por Fray Rodrigo Alonso. Se realizó una procesión desde la Catedral Metropolitana hasta el nuevo templo, de la cual tomaron parte la audiencia, el ayuntamiento, el clero secular y regular, muchas personalidades de la época y los vecinos de la ciudadEl edificio es de estilo churrigueresco, cubierto con cantera amarilla proveniente de la Barranca de Huentitán. Solo en la portada se puede encontrar ornamentación, ésta es sencilla pero elegante con dos cuerpos; el primero flanqueado por pilastras almohadillas y en el segundo cuerpo está la ventana coral al centro. Remata el edificio con dos espadañas a manera de torre cuyo segundo cuerpo emata en pequeñas almenas.En el interior del templo predomina el estilo neoclásico, resaltando los murales y las columnas que imitan al mármol. En su interior sobresalen sus dorados altares de tendencia neoclásica; 28 oleos con temas de la Virgen Maria, de los evangelistas y de los sumos pontífices, los cuales se encuentran enmarcados en altos relieves; unos en forma oval y otros en forma rectangular; así como dos órganos, uno de ellos tubular y monumental.La imagen de nuestra Señora de Guadalupe se encuentra en el altar principal, pintura que data de 1779 realizada por Don José de Alcíbar, coronada con una riquísima corona de oro |
| 撮影日 | 2015-08-07 16:53:26 |
| 撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
| タグ | |
| 撮影地 | |
| カメラ | Canon EOS REBEL T3i , Canon |
| 露出 | 0.017 sec (1/60) |
| 開放F値 | f/5.6 |
| 焦点距離 | 130 mm |

