商用無料の写真検索さん
           


Templo y Convento de Santo Domingo de Guzmán (Centro) Puebla de los Ángeles,Estado de Puebla,México : 無料・フリー素材/写真

Templo y Convento de Santo Domingo de Guzmán (Centro) Puebla de los Ángeles,Estado de Puebla,México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Templo y Convento de Santo Domingo de Guzmán (Centro) Puebla de los Ángeles,Estado de Puebla,México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明Templo y Convento Santo Domingo de Guzmán"San Miguel Arcangel"Dirección : 4 Pte No 101Colonia : centroTelefono: 01 (222) 232 3548Telefono Fax : 01 (222) 232 3548Código Postal: 72000Localidad ;Puebla de los ÁngelesMunicipio: Puebla de los ÁngelesEstado: PueblaPais:MéxicoZona Pastoral: UrbanaDecanato: Juan de PalafoxRR.PP.DominicosVisita la Pagina Facebook y da clik en me gustawww.facebook.com/catedralesiglesias© Álbum 0074By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesPar Cathédrales et EglisesBy catedrals i esglésiesArquidiócesis de Pueblawww.catedraleseiglesias.comChurch and Convent Santo Domingo"San Miguel Arcangel"Address: 4 No 101 PteCologne: centerTelephone: 01 (222) 232 3548Telephone Fax: 01 (222) 232 3548Postal Code: 72000Location; Puebla de los AngelesCounty: Puebla de los AngelesState: PueblaCountry: MexicoPastoral Zone: UrbanDean: Juan de PalafoxRR.PP.DominicosVisit the Facebook page and I like da clikwww.facebook.com/catedralesiglesias© 0074 AlbumBy Cathedrals and ChurchesCathedrals and Churches ByPar Cathédrales et EglisesBy catedrals i EsglésiesArchdiocese of Pueblawww.catedraleseiglesias.comEl Templo Conventual de Santo Domingo de Guzmán es un templo religioso de culto católico romano que pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Provincia de Santiago de México, de la orden de Predicadores y colabora con la Arquidiócesis de Puebla De los Ángeles siendo independiente de misma, bajo la advocación de San Miguel Arcángel. Comunica el cuerpo del templo con la gran Capilla del Rosario espléndido ejemplo del barroco novohispano, considerada en su tiempo como la “octava maravilla del mundo”Está ubicado en av. 5 de Mayo y 4 Poniente del Centro Histórico.La orden de los predicadores dominicos fue la segunda en llegar a México en 1526, y en abril de 1534 ya residía en Puebla un vicario de la orden de Santo Domingo.Fue fray Julian Garcés miembro de esta orden quien fue nombrado como primer obispo de Tlaxcala con sede en Puebla y el primero que tuvo América quien concedió a sus religiosos, en la recién fundada ciudad, unos solares destinados para su Iglesia Mayor.A fines de 1534, de acuerdo a una solicitud de la ciudad a la Real Audiencia, ya tenían una iglesia provisional y estaban en proceso de construir una grande pero que formalmente comenzó en 1571 y en la que intervino el arquitecto Francisco Becerra mismo al que se debe la traza de la Catedral Angelopolitana.El convento recibió una merced de agua en 1549 cuando los monjes dominicos hallaron manantiales cerca del camino a Tlaxcala y abrieron en 1551 tres derrames o fuentes de las que se surtió la ciudad.Según Carrión, el templo se comenzó en 1571 para terminarse, excepto la cúpula y la torre, en 1611. Pero una inscripción en el piso del templo parece contradecirlo: "ACABOSE AÑO DE 1659". Posteriormente se agregó con letras modernas "SE REFORMÓ 1901" refiriendose a la transformación del piso entarimado del templo en las lajas de Sto Tomás que actualmente se observan.La Capilla del Rosario, que merece un tema parte, se inauguró en 1690, y la torre, el último elemento arquitectónico en emprenderse en 1801 nunca se concluyó.La planta es una nave en forma de cruz latina, sin cúpula, el transepto conduce a la suntuosa Capilla del Rosario.LA FACHADALa portada en cantera gris es de estilo purista ejemplo de las pocas fachadas de este estilo en México. Consta de dos secciones con remate, en la primera, al lado del arco se yerguen adosadas dos pares de columnas toscanas. La segunda con dos pares de columnas lisas que flanquean una gran ventana cuadrada y abajo de ella una imagen de San Miguel en mármol. En el remate de la fachada hay una estatua de Santo Domingo en mármol de Tecáli y arriba una cruz griega, el escudo de la orden dominica rodeada de un rosario. Está flanqueada por dos perros con una antorcha en el hocico y un globo entre los pies, símbolo de su fundadoHaciendo ángulo con la fachada del templo se halla la antigua portería del convento, guardando el estilo de todos los templos conventuales, hoy forma parte del Museo José Luis Bello y Zetina, pues dejó de ser parte del conjunto arquitectónico al ser enajendos los bienes por virtud de las Leyes de Reforma, fue adquirido entonces por el acaudalado comerciante José Luis Bello y Acedo quien a su vez lo heredo a su hijo José Luis que lo conservó hasta 1968, año en que murió y actualmente alberga su colección de arte.Esta fachada, ejemplo del más bello barroco poblano de exteriores, albergaba al Portal de Peregrinos y en su interior la Capilla de Profundis que servía para el entierro de los religiosos, actualmente se observan sus tres arcos tapiados y en la parte alta con exuberante decoración manierista las ventanas hoy convertidas en balcones.The Conventual Church of Santo Domingo de Guzman is a Roman Catholic religious temple of worship belonging to the ecclesiastical jurisdiction of the province of Santiago de Mexico, Order of Preachers and collaborates with the Archdiocese of Puebla de los Angeles is independent of it, under the patronage of San Miguel Archangel. The body communicates with the great temple of the Rosary Chapel splendid example of Baroque New Spain, considered at the time as the "eighth wonder of the world" is located on Av. May 5 and 4 Poniente from downtown.The order of the Dominican preachers was the second to arrive in Mexico in 1526, and in April, 1534 and resided in Puebla a vicar of the Order of Santo Domingo.Fray Julian Garcés was a member of the order who was appointed as the first bishop of Puebla Tlaxcala located and the first American who had granted religious, at the newly founded city, some land intended for Church Staff.In late 1534, according to a request from the city to the Royal Court, and had a temporary church and were in the process of building a large but formally began in 1571 and in which the architect Francisco Becerra spoke to that same must trace the Angelopolitana Cathedral.The convent received a grant of water in 1549 when the Dominican monks springs found near the road opened in 1551, Tlaxcala and three spills or sources from which the city was filled.According to Carrión, the temple was started in 1571 to complete, except the dome and the tower in 1611 but an inscription on the floor of the temple seems to contradict "last straw YEAR OF 1659". Then added with modern letters "IS REFORMED 1901" referring to the transformation of the temple parquet floor slabs in Sto Tomas currently observed.La Capilla del Rosario, who deserves a theme party, opened in 1690, and the tower, the last architectural element taken in 1801 was never completed.The plant is a ship in a Latin cross, dome, transept leads to the magnificent Chapel of the Rosary.
撮影日2014-10-21 16:09:27
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
タグ
撮影地
カメラCanon EOS REBEL T3i , Canon
露出0.1 sec (1/10)
開放F値f/5.6
焦点距離170 mm


(C)名入れギフト.com