Catedral Basilica de Zacatecas (Nuestra Señora de la Asunción) Estado de Zacatecas,México : 無料・フリー素材/写真
Catedral Basilica de Zacatecas (Nuestra Señora de la Asunción) Estado de Zacatecas,México / Catedrales e Iglesias
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | CATEDRAL BASILICAAv. Hidalgo 617C.P.98000 Zacatecas, ZacTel. (492) 922-0490 (Sacristía)Tel. (494) 922-6211 (Oficina))Visita la Pagina Facebook y da clik en me gustawww.facebook.com/catedralesiglesias© Álbum 2630By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesPar Cathédrales et EglisesBy catedrals i esglésiesDiócesis de Zacatecaswww.catedraleseiglesias.comLa Catedral de Zacatecas, dedicada a la Virgen de la Asunción, es el templo principal de la Diócesis de Zacatecas. Ubicado en centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. La fachada principal del recinto es conocido por ser uno de los más destacados ejemplos del arte barroco en México.Muy austero. Contrasta con el exterior profusamente decorado, destacan las grandes columnas de estilo dórico, los altares laterales de estilo neoclásico. Así también las bóvedas de pañuelo. Sobre las claves de los arcos, se observan símbolos marianos, figuras de santos, evangelista, clérigos y objetos de la pasión. En el altar del lado izquierdo encontramos al Señor de la Parroquia enmarcado en un conjunto de un neoclásico. A diferencia de muchas catedrales, la de Zacatecas sobresale por ese contraste entre su elaborada fachada y la sencillez de línea que hay dentro, como el altar al Sagrado Corazón de Jesús, custodiado por San Ignacio de Loyola y San Luis Gonzaga. El altar a la Virgen de Guadalupe, custodiada por San Francisco de Asís y Santo Domingo es del tipo de pinturas llamadas tocadaEl tercer templo, ya de tres naves tuvo sus retablos barrocos de madera, los cuales fueron sustituidos por los de cantera, posiblemente diseñados por el arquitecto valenciano Manuel Tolsá entre 1803 y 1847, salvo el mayor, el cual se asegura fue desmontado en 1852, ocasionando así un vacío arquitectónico y litúrgico.Posteriormente se construyó un primer ciprés en este mismo año, que permaneció hasta 1895, el cual luego es sustituido por un segundo más pequeño, surgiendo así la inquietud por revestir el muro testero con una pintura alegórica a la Asunción de la Virgen, obra que realizó el maestro Manuel Pastrana. En 1920 fue retirada dicha Pintura, permaneciendo sólo como ambientación litúrgica el ciprés de mármol de Carrara colocado en 1913. Por último, en 1964 es retirado dicho ciprés junto con la policromía de todo el interior.3Finalmente se puso en marcha la construcción de un nuevo retablo para el altar mayor, diseñada por el artista michoacano Javier Marín, fue finalizada en 2010. El altar se encuentra todo cubierto con hoja de oro de 24 quilates. Cuenta con 17 metros de altura y diez de ancho, están recubiertos por 25 kilos de este metal, extraído desde las entrañas del semidesierto zacatecano (Mazapil, Zac.). Se construyó a partir de prismas geométricos nacidos de la plataforma alta del presbiterio, mismos que crean espacios a manera de nichos donde se asientan las elaboradas imágenes de los santos. Pesa cerca de 20 toneladas y está hecho de abedul finlandés, una madera muy resistente que ni se expande ni se encoge, dado que no reacciona a los cambios de humedad. El retablo tiene once imágenes. En la parte superior está la Virgen de la Asunción, a quien está consagrado el templo. A sus dos lados están los padres de la Virgen, Santa Ana y San Joaquín. En la parte inferior están San Juan Bautista, San Agustín, Santo Domingo, San Antonio de Padua y San Ignacio de Loyola. En los costados fueron colocadas las imágenes de los mártires zacatecanos San Mateo Correa y el beato Miguel Agustín Pro. La cruz fue realizada en bronce "a la cera perdida" y mide 4.2 metros de alto y dos de ancho. |
撮影日 | 2014-01-30 20:32:48 |
撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
タグ | |
撮影地 | |
カメラ | Canon EOS REBEL T3i , Canon |
露出 | 0.077 sec (1/13) |
開放F値 | f/3.5 |
焦点距離 | 18 mm |